  | 
| 3 wiev (tres vistas) | 
     1.-
 Primer paso: seleccionar un plano ( tres vistas) del avión.  A partir del plano se elaboran las plantillas que luego se trasladan a la madera. Algunos planos nos entregan los patrones que nos permiten ir chequeando la forma del avion.
  | 
| Plantillas  | 
  | 
| Siptfire plantillas (Rev. Lupin) | 
  | 
| B 29 Patrones para verificar la forma del avión a realizar | 
  | 
| BF 109 tres vistas y patrones para verificar la forma del avión | 
  | 
| Plantillas Fokker DR 1 | 
 2.-
 Segundo paso: Realizar las plantillas en cartulina a partir del plano seleccionado. Luego se traspasan al trozo de madera que utilizaremos en la confección de nuestro modelo. La madera de alamo o pino es ideal para este trabajo.
  | 
| Plantillas JU - 52 | 
  | 
Plantillas Triplano Fokker 
  | 
3.- Tercer paso: Cortar las piezas básicas del modelo (fuselaje, alas,  y cola). Las herramientas que utilizamos son sierra caladora, sierra manual, disco de corte ("dremel o una herramienta multi propósito similar).Luego tallar o modelar la forma correspondiente a cada pieza según los patrones o fuentes gráficas.
4.- Cuarto paso:Despues  de dar forma distintiva del modelo se procede al ENSAMBLAJE final. En esta etapa de la elaboracion se deben cubrir o tapar las junturas y las imperfecciones de la madera. Nosotros utilizamos para las junturas una mezcla de aserrin y cola de carpintero o fria.Una vez ensamblado se aplica "masilla mágica" o tapa grietas y luego se deben lijar las superficies con lija 180.
  | 
| En las uniones se observa una pasta hecha con aserrin y cola fria | 
  | 
| Detalle de la unio de las alas de un JU 87 | 
  | 
| Mentor T-34  | 
  | 
| Utilizar lijas de distinto gramaje en esta parte del proceso | 
5.- Quinto paso: Pintura y acabado final. Una vez que hemos lijado el modelo ya ensamblado se debe aplicar por lo menos tres o cuatro manos de imprimante. La pintura final se puede aplicar con diferentes técnicas, por ejemplo,  pincel, aerógrafo, etc. Algunos prefieren barnizar los modelos dejando a vista la veta de la madera.
  | 
| Stuka JU-87 | 
  | 
| P-40 | 
  | 
ME-110 
 
 
 
Los modelos pueden ser presentados en un pedestal o con su tren de aterrizaje. Asimismo pueden ser pintados siguiendo algún esquema de pintura histórico o monocromos, como el caso de los "solid model" de la Segunda Guerra Mundial. 
 | 
  | 
| Spitfire recognition models | 
  | 
| F 86 SABRE barnizado (Madera de raulí) | 
  | 
recognition models
 
 
  
Para finalizar, al realizar un modelo histórico hay que tener a nuestra disposición diversas fuentes gráficas que nos permitan acercanos al aeroplano elegido. 
  
 
  
  |